miércoles, 30 de abril de 2025

EMPEZAMOS MAYO

 LUNES 5 de mayo

Seguimos con el tema 4 de Naturales sobre Geología.

No te olvides de traer la tarea para hoy: dibujo del interior de la Tierra y dibujo de Ciclo de las Rocas (están en el siguiente enlace)




  MARTES 6 de mayo

- Tema 4: Rocas y Minerales. Debe estar toda la teoría en el cuaderno.
- diferencia entre rocas y minerales
- tipos de rocas
- propiedades de los minerales /escala de Mohs


JUEVES  8 de mayo

- Tema 4: Taller de Rocas y Minerales y Exposición. 


La semana que viene solo habrá una clase de Ciencias, el jueves 15, ya que el lunes y martes serán las pruebas de la Comunidad de Madrid. 
Por eso tendrás trabajo de Ciencias en casa sobre el tema 4 que estamos dando. 

Recuerda que ahora mismo ya deberías tener:
- dibujo del interior de la Tierra (cuanto más  calidad, detalle, color, títulos,..más nota tendrá). Estudia el nombre de cada capa y los kilómetros que tiene de espesor, si es sólida o fluida, la temperatura...
- dibujo del ciclo de las rocas
- teoría 
  • definición de roca y mineral y poner algún ejemplo
  • tipos de rocas y saber cómo se produce cada una y ejemplo 
  • propiedades de los minerales -no solo lo que vienen en el libro, todas las que hemos dado en clase-, 
  • la escala de Mohs.

  •  trabajo voluntario para subir nota: dibujo de un volcán (está en el blog de teoría de Naturales).
Deberes para el lunes (recogeré los cuadernos de Naturales)
- todo lo obligatorio anterior, lo visto en clase y COPIAR EL  ESQUEMA DEL TEMA 
Iré añadiendo tareas a medida que las vayamos viendo en clase.

Principales minerales vistos en clase (exposición)

granito /granito rosa
cuarzo / amatista/ ágata/ geodas /cuarzo rosa
fluorita
arenisca
caliza
halita
bauxita
galena
talco
yeso
pizarra
sílex o pedernal
calcopirita
obsidiana
calcita
carbón
grafito

otros minerales:

rosa del desierto
corindón / diamante
meteorito
roca volcánica
calcita rosa
purpurita
vanadinita
barita
sales de Ciempozuelos (Salinas):  glauberita y thenardita
argentita (plata)
azufre
crocidolita (amianto)
turquesa 
lapislázuli





fósiles
ammonites
trilobites
orthoceras
bivalvos (ostra, almeja..)
helechos en carbón






Esa clase, el jueves 15,  la dedicaremos al programa Generación Eco (estudio y material para el día 22). 

Aprovecho para felicitaros a todos por el trabajo que estamos haciendo en Generación Eco y que nos ha servido para ser reconocidos como PREGONEROS DE LAS FIESTAS DE SAN ISIDRO. 
Así recoge la noticia la revista digital ZigZag (👉lee la noticia entera)




No hay comentarios:

Publicar un comentario