Agustín Barrios Ortiz nació en Ciempozuelos el 5 de mayo de 1909.
No tenemos datos de cómo fue su infancia en Ciempozuelos.
Cuando en 1936 un general dio un golpe de Estado contra el Gobierno democrático español, miles de españoles huyeron a Francia. Más de 500.000 personas, en especial mujeres, ancianos y niños/as, dejaron todo y se intentaron refugiar en Francia.
Fue apresado en Francia, que colaboraba con el régimen nazi de Hitler, como les pasó a casi 10.000 españoles y le enviaron al Stalag XIID (un campo de concentración) en la ciudad de Trier con el número 37.411.
Tras unos meses allí fue enviado el 25 de enero de 1941 al campo de concentración de Mauthausen, en Austria, junto a varios cientos de españoles, unos 7.200. Su número de identificación fue el 4835.
El 30 de junio fue trasladado a un subcampo, llamado Gusen, famoso por el duro trabajo en la cantera, donde ingresó con el número 13.100. Allí fue donde Agustín falleció el 30 de noviembre de 1941.
El 28 de febrero de 2019 el Ayuntamiento de Ciempozuelos, aprobó en Pleno, por unanimidad, realizar un homenaje a nuestro vecino. (Leer noticia en ZigZag)
En esta foto podemos ver: a la izquierda la entrada principal del campo de Mauthausen. Se puede ver el hueco que queda sobre la puerta donde estaba un símbolo de las SS nazi y que fue derribado tras la liberación.
En esta imagen podemos ver la tristemente famosa escalera de Mauthausen. A la izquierda, su estado actual. A la derecha, la imagen de prisioneros subiendo los 186 peldaños de esa "escalera de la muerte" donde fallecieron cientos de españoles.
El 6 de abril de 2020 está prevista la colocación una STOLPERSTEINE en el último domicilio conocido de Agustín, en Ciempozuelos. Como hace habitualmente, será el creador del proyecto, el alemán Gunter Demnig, el que instalará la placa que recordará la figura de Agustín Barrios y con él la de los miles de republicanos asesinados en los campos de concentración nazis.
Ciempozuelos se sumará así a los cientos de ciudades de toda Europa que cuentan ya con esas "piedras de la memoria" para recordar el horror nazi.
Gunter Denmig, creador de Stolpersteine
Calendario próximo de Demnig donde figura Ciempozuelos, 6 de abril.
El proyecto Stolpersteine fue iniciado por Gunter Demnig por un motivo personal. La primera piedra la colocó el 16 de diciembre de 1992 en Colonia, Alemania. Hoy hay más de 75.000 por las principales ciudades europeas.
La palabra "Stolpersteine" hace referencia a las "piedras de tropiezo". El objetivo era hacer que los ciudadanos "tropiecen", en el sentido de "encontrarse con" los datos de su vecino. Al ver las placas normalmente uno se agacha para poder leerlas. Esa inclinación se parece a un gesto de respeto que es lo que se muestra delante de las placas. El objetivo es recordar y guardar la memoria de los deportados a los campos nazis.
Las placas son de cemento y miden 10cm x 10cm x 10cm. Su parte superior está grabada en latón y las primeras de cada ciudad son colocadas personalmente por el autor, Gunter Demnig.
Finalmente, se colocó en la Plaza de la Constitución, frente al Ayuntamiento de Ciempozuelos, la piedra homenaje a Agustín Barrios.
vídeos sobre españoles en el campo de Mauthausen
No hay comentarios:
Publicar un comentario