viernes, 21 de abril de 2023

POLINIZADORES

Esta semana colocaremos nuestros BICHOTELES y decoraremos la ISLA DE BIODIVERSIDAD. 

LOS POLINIZADORES

Los insectos son grandes desconocidos. Durante muchos años no se les ha prestado demasiada atención, ya sea por su pequeño tamaño o incluso por parecernos molestos o desagradables. 

Es ahora cuando empezamos a valorar a este grupo de animales invertebrados, que son fundamentales para el equilibrio de los ecosistemas y que están comenzando a desaparecer poco a poco. 

Los insectos llevan a cabo tareas imprescindibles para los ecosistemas: control biológico de plagas, descomposición de algunos materiales, dispersión de las semillas u otras tareas naturales necesarias para el desarrollo de la vida, como la polinización.

 Se alimentan del néctar y polen de las flores y durante este proceso, su cuerpo y las patas quedan recubiertas de un polvo muy fino y microscópico (polen), que transportan a otras plantas o a diferentes partes de una misma planta, dando lugar al proceso de polinización. Permitiendo la fecundación de las plantas y su reproducción

El 75 % de las especies vegetales cultivadas son polinizadas por insectos, por lo que nuestra dieta depende directamente de ellos. Además, el 90 % de las plantas con flores del planeta dependen de los animales para su polinización y la producción de semillas viables. Sin polinizadores no tendríamos naranjas, limones, mandarinas, pomelos, granadas, melocotones, sandías, melones, manzanas, peras, arándanos, fresas... pero tampoco lechugas, tomates, pepinos, cebollas, almendras,...
Además, muchas plantas necesitan ser polinizadas y sirven de alimento a nuestras vacas, terneras, corderos, ovejas o cabras. Sin la polinización estos herbívoros no tendrían pastos para alimentarse. 

Si los polinizadores desaparecieran totalmente, las pérdidas económicas y de biodiversidad serían grandísimas y tendríamos que buscar nuevos sistemas para simular la polinización, con un alto coste y sin garantías de éxito


Esta es la presentación que vimos el viernes. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario