1. Seguimos con el tema de la ELECTRICIDAD, en el que aprenderás:
- qué es la corriente eléctrica
- qué efectos tiene la energía eléctrica
- qué diferencia hay entre tensión (v) y potencia (w)
- cómo se construye un circuito eléctrico
- qué materiales son aislantes y cuáles son conductores.
- cómo llega la corriente eléctrica a nuestras casas, al colegio...
- cuánto cuesta la luz, cómo reducir la factura, cómo ahorrar energía
2- Se ha abierto ya el penúltimo reto de ecovidrio: trata sobre la biodiversidad de nuestro centro y los alrededores.
La biodiversidad cumple numerosas funciones y dependemos de ella para sobrevivir. Es la responsable de mantener el equilibrio de los ecosistemas ya que permite que el ecosistema sea más resistente frente a la contaminación.
En nuestro centro y su entorno más cercano, existen múltiples especies de flora y fauna que ayudan a conservar el ecosistema y cumplen una función esencial en el mismo.
La pérdida de biodiversidad en cualquier ecosistema puede traer consecuencias negativas como la extinción de algunas especies pudiendo desencadenar la extinción de otras por “efecto dominó”.
¿Alguna vez os habéis fijado en la cantidad de animales y plantas que hay en el centro y sus alrededores
Todos cumplen su función, os invitamos a conocerlos y a favorecer el entorno para crea un ecosistema los más diverso posible.
censo de seres vivos del cole y su entorno : ¡contribuye con tus fotos!
jardines amigos de la polonización
Esta semana hemos podido ver a varios pajarillos acercarse a los dos comederos que hay en el patio (ahora ya son 11 comederos y algunos bebederos): son el herrerillo común, el jilguero europeo y el serín verdecillo. ¡Mucha suerte hemos tenido porque no es fácil ver a estas tres aves tan de cerca!
LOS POLINIZADORES
Los insectos son grandes desconocidos. Durante muchos años no se les ha prestado demasiada atención, ya sea por su pequeño tamaño o incluso por parecernos molestos o desagradables.
Es ahora cuando empezamos a valorar a este grupo de animales invertebrados, que son fundamentales para el equilibrio de los ecosistemas y que están comenzando a desaparecer poco a poco.
Los insectos llevan a cabo tareas imprescindibles para los ecosistemas: control biológico de plagas, descomposición de algunos materiales, dispersión de las semillas u otras tareas naturales necesarias para el desarrollo de la vida, como la polinización.
Se alimentan del néctar y polen de las flores y durante este proceso, su cuerpo y las patas quedan recubiertas de un polvo muy fino y microscópico (polen), que transportan a otras plantas o a diferentes partes de una misma planta, dando lugar al proceso de polinización. Permitiendo la fecundación de las plantas y su reproducción.
Dependemos de los polinizadores para nuestra supervivencia y del resto de seres vivos.
El 75 % de las especies vegetales cultivadas son polinizadas por insectos, por lo que nuestra dieta depende directamente de ellos. Además, el 90 % de las plantas con flores del planeta dependen de los animales para su polinización y la producción de semillas viables.
Si los polinizadores desaparecieran totalmente, las pérdidas económicas y de biodiversidad serían grandísimas y tendríamos que buscar nuevos sistemas para simular la polinización, con un alto coste y sin garantías de éxito
No hay comentarios:
Publicar un comentario