Comenzamos el segundo trimestre. Es el momento de realizar algunos cambios que te ayuden a mejorar en tu rendimiento. Si no las has leído, aquí tienes 👉las preguntas que deberías hacerte para reflexionar sobre tu rendimiento escolar
Las notas las daremos en abril, pero no es un "trimestre", en realidad, son solo 64 días de clase, que quedarán en unos 50 si quitamos el día de la Paz, Carnaval, visita a los Institutos, talleres, jornadas culturales,... Es decir, que si te has planteado mejorar, tienes por delante solo unos 50 días.
Vamos a comenzar con los temas de CIENCIAS NATURALES (además haremos algunas tareas en el huerto y los retos de Ecovidrio).Aprovecho para felicitaros porque el colegio ha conseguido la nota más alta en el primer reto (el del vidrio, incluyendo las manualidades, el árbol y los vídeos). Nos han dado 50 puntos, el máximo, que nos sitúan con solo 1 reto en el 6º puesto de la clasificación de toda España.
Seguimos con la función de nutrición, vimos el aparato digestivo y ahora nos toca ver los aparatos RESPIRATORIO, CIRCULATORIO Y EXCRETOR.
Aprovecharemos para aprender dos técnicas de estudio muy importantes para tu futuro escolar: la toma de apuntes y los esquemas.
Cada día durante estas semanas tendrás que tomar apuntes de lo que se explique en clase. Hoy hemos visto cómo tienes que hacerlo: muy resumido, esquemático, solo ideas principales, palabras clave...
Después ese mismo día, en casa, tendrás tarea. Se trata de REESCRIBIR el texto, construyendo frases completas, completando las definiciones de las palabras clave, acompañar el texto con algún dibujo o gráfico...Si surgen dudas, deberás preguntarlas en clase.
Tomaré nota cada día de la cantidad y calidad del trabajo de casa. No es una sugerencia de cómo trabajar; es obligatorio y será una nota clave del trimestre.
Luego llegará el momento de estudiar y para eso, seguiremos haciéndolo con esquemas. Lo explicaré más adelante.
Cuando acabemos el tema pondré en el blog la presentación que estamos usando en clase.
Recuerda el ejemplo que he puesto en clase hoy:
APUNTES DÍA 9-01-2025 (recuerda!!!: palabras clave, ideas generales, cortas, esquemáticas, abreviaturas...)
- intercambio gaseoso
- 5 tipos respiración: P, B, C, T, D (también podría ser: PUL, BRANQ, CUT, TRAQ, DIF)
- ejemplos resp. animales
- órganos resp. humana: nariz, boca, garganta, tráquea, pulmones, bronquios, bronquiolos, alveolos.
TRABAJO EN CASA 9-01-2025
- La respiración es el intercambio gaseoso de un ser vivo con el medio exterior (esos gases son el oxígeno y el dióxido de carbono).
- Existen cinco tipos respiración, según el tipo de animal,
- pulmones: respiración pulmonar (mamíferos, aves, anfibios, reptiles...)
- branquias: respiración branquial (peces, anfibios renacuajos)
- piel: respiración cutánea (anfibios, reptiles, gusanos...)
- tráquea: respiración traqueal (insectos, arácnidos, ...)
- difusión: respiración por todo el cuerpo, no tienen órganos especiales para respirar (medusas, esponjas,...)
- La mayoría de los seres vivos tienen un aparato respiratorio. El ser humano lo tiene formado por estos órganos:
- fosas nasales y boca
- faringe- amígdalas (lo que llamamos "garganta")
- laringe- nuez de Adán-
- pulmones
- bronquios
- bronquiolos
- alveolos
A lo largo de cada semana tendrás que responder preguntas orales en clase, realizar alguna prueba de "control de estudio", presentar algún esquema, tener hecho cada día la REESCRITURA de los APUNTES, completar algún dibujo o realizar algún ejercicio on line... y al final, realizar alguna prueba escrita, tipo Evalum o parecido. Esto es 👉 LO QUE TIENES QUE SABER
No hay comentarios:
Publicar un comentario