TEMA 3: CAMINO DE SANTIAGO
En el siglo VII se creyó haber descubierto la tumba del Apóstol Santiago. La ciudad de Santiago de Compostela, en A Coruña-Galicia, se convirtió en un lugar importante de peregrinación. La ruta para llegar allí se llamó Ruta Jacobea o Camino Francés porque comenzaba en Francia y llegaba hasta la ciudad de Puente de la Reina (Navarra) y de allí hasta Compostela.
(podéis ver una foto en la presentación del Grupo 3)
Durante este tiempo hay dos estilos artísticos muy importantes:
ESTILO ROMÁNICO
- se construyen pequeñas iglesias construidas con piedra
- muros gruesos
- ventanas pequeñas
- algunas paredes llevan imágenes grabadas en la piedra que reciben el nombre de relieves.
- la idea es crear espacios de oración, oscuros que transmitan silencio y recogimiento.
- se utiliza el arco de medio punto y la bóveda de cañón para los techos.
- la decoración de las fachas tienen grabados y relieves de esculturas religiosas.
- un edificio importante es la iglesia de Santa María del Naranco en ...
ESTILO GÓTICO
- se construyen catedrales muy altas. La idea es acercarse al cielo
- los muros son finos, con grandes ventanales que incluyen vidrieras
- se utiliza el arco apuntado y la bóveda de crucería en los techos.
- las fachadas estaban decoradas con pinturas, esculturas y vidrieras con escenas religiosas.
- edificios importantes son todas las catedrales como Santiago, Burgos, León...
(las fotos de iglesias, arcos y bóvedas las podéis ver en la presentación del Grupo 3)
TEMA 4: LAS TRES RELIGIONES
Las tres religiones más importantes son el Cristianismo, el Judaísmo y el Islamismo.
Hispania fue una provincia romana y los romanos eran politeístas (creían en muchos dioses). Pero el emperador Teodosio declaró oficial la religión cristiana. Además, dividió el Imperio Romano entre sus dos hijos, creando el Imperio Romano de Oriente y el Imperio Romano de Occidente.
Las relaciones entre cristianos, judíos y musulmanes fueron, a veces buenas y a veces malas.
Los judíos fueron perseguidos, obligados a vivir en barrios distintos (llamados juderías o aljamas), se les prohibió casarse con cristianos o tener cargos públicos importantes.
Cuando los musulmanes invaden Hispania hay algunos cristianos que conservan su religión y sus costumbres aunque vivan en zona musulmana (se llaman MOZÁRABES), pero otros cristianos adoptaron la religión y costumbres islámicas y se llaman MULADÍES.
El rey Alfonso X el Sabio, en el siglo XIII creó la Escuela de Traductores de Toledo. Allí se copiaban los textos árabes al latín o al castellano. Así se pudieron conocer muchas obras que hasta entonces eran desconocidas.
Poco a poco los cristianos fueron imponiendo su religión. Muchos musulmanes se convirtieron al cristianismo adoptando sus costumbres (se llaman MORISCOS). Otros musulmanes no se convirtieron sino que siguieron con sus costumbres y religión aunque vivían en zona cristiana (se llaman MUDÉJARES). Vivían en barrios llamados morerías.
Con los Reyes Católicos (el próximo tema) se logrará la UNIDAD RELIGIOSA porque tomaron medidas contra los musulmanes y contra los judíos. Se creó en 1478 el Tribunal de la Inquisición que persiguió y torturó a los herejes, obligando a los judíos y musulmanes a convertirse al cristianismo bautizándose o si no eran expulsados de la Península).
No hay comentarios:
Publicar un comentario