Los Reyes Católicos fueron Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón. Se casaron en 1469 y se consideran los primeros reyes de España, aunque siguieron siendo reyes en sus territorios con sus leyes, fronteras e instituciones de gobierno.
El año 1492 es muy importante porque se considera que termina la EDAD ANTIGUA (que había comenzado con la caída del Imperio Romano en 476) y el comienzo de la EDAD MODERNA (que durará hasta la Edad Contemporánea, con la Revolución Francesa, en 1789).
En la Edad Moderna habrá hechos importantes:
- apareció la monarquía autoritaria (reyes con mucho poder que antes tenían los nobles)
- se rompe la cristiandad (se dividen entre católicos y protestantes)
- se produjo un importante avance cultural en ciencias, literatura, arte, ...
- se desarrolló mucho el comercio (especialmente con las tierras descubiertas como América)
- creció mucho la burguesía (la clase social media-alta que vivían en las ciudades).
Los Reyes Católicos crearon la UNIDAD POLÍTICA, consiguiendo Granada que era el último reino musulmán, Canarias, Navarra y Portugal. También intentaron la UNIDAD RELIGIOSA, expulsando de España a los judíos en 1492 y tomando medidas contra los musulmanes.
Su política fue matrimonial para ampliar los territorios, casando a sus hijos e hijas con príncipes extranjeros.
Los casamientos de los hijos de los Reyes Católicos fueron los siguientes:
Su hija, Isabel de Aragón, la casaron con el infante Alfonso de Portugal, y después con Manuel I de Portugal, primo de su primer esposo. Este matrimonio los vinculó con el Reino de Portugal.
Su hijo, Juan de Aragón, fue casado con Margarita de Austria, hija del archiduque Maximiliano de Austria .Juan murió prematuramente en 1497. Este matrimonio los emparentó al Sacro Imperio Romano Germánico y al Ducado de Borgoña.
Su hija, Juana, apodada la Loca, se casó con Felipe de Austria, apodado Felipe el Hermoso, hijo del emperador Maximiliano I de Habsburgo de Austria. Este enlace los emparentó nuevamente con el Sacro Imperio Romano Germánico.
Su cuarta hija, María de Aragón, casada con Manuel I de Portugal, su cuñado, al morir su hermana Isabel.
Y Catalina de Aragón, se casó con el príncipe heredero de la Corona de Inglaterra, Arturo Tudor, quien fue el hijo mayor de Enrique VII de Inglaterra, y tras la prematura muerte de éste, con su hermano menor, el nuevo rey Enrique VIII de Inglaterra. Estos matrimonios los entroncaron con el Reino de Inglaterra.
(fuente: Wikipedia)
Redujeron el poder de los nobles y crearon una nueva administración pública, creando los Consejos.
Mejoraron la recaudación de impuestos y crearon el ejército profesional.
EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
Cristóbal Colón descubrió América en el año 1492, aunque él pensaba que había llegado a las Indias porque no podía llegar por el Mediterráneo al estar controlada por los turcos.
En ese momento ya se habían producido algunos avances:
- nuevos y mejores barcos, mapas e instrumentos para navegar
- la necesidad de abrir rutas comerciales nuevas
- el deseo de extender la fe cristiana convirtiendo a otros pueblos.
En esa época se realizaron las primeras vueltas el mundo: Juan Sebastián Elcano (un barco de la Armada Española actual lleva ese nombre) y Fernando de Magallanes.
Cristóbal Colón realizó 4 viajes a América en sus tres carabelas: la Pinta, la Niña y la Santa María. Primero llegó a Guanahaní (Bahamas) y a la vuelta descubrió Haití y República Dominicana. Luego, descubriría Jamaica y Puerto Rico, Venezuela y Honduras.
La conquista de América se llevó a cabo en todo el siglo XV gracias a los enormes ejércitos y las poderosas armas.
Hernán Cortés conquistó Méjico donde estaba el imperio azteca (los pueblos que vivían allí)
Francisco Pizarro conquistó Perú donde estaba el imperio inca.
Para organizar las Indias que estaban tan lejos se crearon los Consejos de Indias que se controlaban desde Castilla que era quien nombraba a los gobernantes (se envió a un virrey a cada zona: uno a la Nueva España que era América Central y otro a Perú que era América del Sur) y ponía las leyes. Además se creó la Casa de Contratación en Sevilla para controlar el comercio de oro y plata, además de comerciar con nuevos productos como patatas, cacao, maíz, tabaco o tomate...
Para estos negocios, los españoles utilizaron a los indígenas como esclavos que eran sometidos trabajos agotadores, explotados económicamente, además de morir por enfermedades que llevaron los españoles y que allí no conocían, como la gripe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario